Una de las rutas que tienes que hacer sí o sí cuando viajes a la isla de La Palma es esta que discurre por el interior de la Caldera de Taburiente, el crácter del volcán que formó la Isla Bonita.
Así es como se le conoce a esta bella isla situada al oeste de las Islas Canarias en la que podemos adentrarnos en bellos parajes como el que os traemos a continuación.
Una ruta que discurre por un hermoso río, encajonado entre paredes de más de dos mil metros de altura y con un final digamos… sorprendente, la Cascada de Colores.
Ruta a la Cascada de Colores
Se trata de una ruta de unos 12km de longitud (ida y vuelta por el mismo sitio) y con un desnivel bastante asequible, ya que iremos por dentro del río y apenas hay grandes saltos de agua, por lo que es factible que la hagan también los más pequeños de la casa si están acostumbrados a andar estas distancias.
Además, el sendero está bastante pisado y no tiene ninguna dificultad técnica, por lo que no hay trepadas ni nada complicado a lo largo del mismo. Lo único que habrá que pasar por el encima del agua varias veces, pero por lo general, el río no suele lleva muchas más agua que lo que ves en la imagen.
La ruta parte de un amplio aparcamiento en el que te ofrecen la posibilidad de hacer la lineal. De esta forma, subirías hasta lo alto de la caldera y allí te recogen con un taxi que te volvería a bajar hasta este parking (no pregunté precio, pero es lo primero que te ofrecen al llegar). Yo tenía claro que ruta quería hacer y no quería hacer tanto desnivel el primer día de viaje ni gastar más dinero.
Cómo llegar a la Caldera de Taburiente
Aquí te dejo el punto donde dejé el coche, que es el parking oficial del Parque Nacional. La carretera para bajar es muy estrecha y apenas caben dos coches en todo el recorrido (es de ida y vuelta) por lo que tendrás que ir muy lento y prestar especial atención a los coches que van en contra.
La ruta discurre íntegramente por el interior del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, que no es más que el cráter del volcán que formó la isla de La Palma, hace 2 millones de años.
La senda discurre por el río, conocido como el Barranco de las Angustias. Hay que estar atento a las señales que nos indican por donde sigue el camino ya que a veces se sale del mismo, porque hay tramos que pueden ser peligrosos.
Por el camino, disfrutaremos de enormes montañas de más de dos mil metros de altura, normalmente cubiertas de nubes y que nos dejan un paisaje espectacular. El río en muchos tramos se ensancha una barbaridad, creando meandros y playas preciosas que ha ido moldeando durante miles de años. Y en otros tramos, se encajona formando pequeños saltos de agua o cascadas.
La Cascada de Colores
A unos 6km desde donde empezamos la ruta, llegaremos a la famosa Cascada de Colores. Famosa por sus colores intensos y llamativos que cubren una pequeña presa por la que rebosa el agua. Agua cargada de materiales férricos que le dan un aspecto naranja y amarillo al agua, conforme nos acercamos a ella.
Eso sí, en la mayor parte del tiempo, este agua es muy escasa y apenas sale un chorrillo por debajo de la presa. Y el aspecto de la cascada pasa a ser marrón. Por lo que lo más normal es que te encuentres la Cascada de los NO Colores, como fue en nuestro caso. Es más, no se podría llamar ni cascada a eso, ya que el agua era escasa.
Por lo que si solo vas a hacer la ruta por llegar a la Cascada de Colores, es mejor que te lo ahorres. Eso sí, el camino hasta ella merece totalmente la pena. Los paisajes que vas a disfrutar por el camino son espectaculares.
Caminar con el sonido del agua, ver esas paredes inmensas a tu alrededor, con esos bosques de pino, hacen que todo el recorrido valga la pena aunque el desenlace sea decepcionante.
Track GPS
Aunque la ruta no tiene mucha pérdida, es mejor que sigáis el track que os muestro ahora. El desnivel no es real, al estar dentro de un barranco, no calcula bien el GPS (y baila mucho), por lo que no hay que hacerle caso. La ruta apenas tiene desnivel.
Qué ver en La Palma
Si quieres conocer otros lugares qué visitar en La Palma, te recomiendo que eches un vistazo a nuestro artículo Qué ver en La Palma.
Ahí podrás descubrir playas increíbles, los mejores amaneceres y atardeceres de la isla, rutas por volcanes, por selva, pueblos con encanto y mucho más!
Pingback: Ruta por el Cubo de la Galga, la selva de La Palma | Más allá de la ciudad
Pingback: Qué ver en La Palma en 5 días, la Isla Bonita